Actualmente, nos encontramos en una sociedad donde se va incrementando la especialización y eficiencia en el sector laboral.
Como es normal, cada trabajo tiene riesgos propios, por lo que el calzado laboral es un componente imprescindible para cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales vigente, teniendo este que ser el más apropiado para cada labor profesional.
El calzado de seguridad tiene que ajustarse a las necesidades del entorno laboral y exigencias del trabajador. Pero, ¿qué papel cumple y por qué es tan importante?
El calzado de seguridad para cumplir la prevención de riesgos laborales
El calzado de seguridad es un componente que forma parte de un EPI, por lo que su elaboración deberá tener en cuenta una serie de propiedades en función del tipo de equipamiento, tareas a realizar y el riesgo asociado a estas.
La primera característica que el calzado de seguridad debe cumplir es que la suela debe ser antideslizante.
Las caídas y resbalones son los accidentes más frecuentes en los centros de trabajo, por lo que el calzado que se utilice debe disminuir lo máximo posible las probabilidades de tener una caída.
Además, el calzado de seguridad también debe ser resistente al agua, aunque esto depende del trabajo que se realice.
Si existe el caso en que los trabajadores tienen contacto pleno con la electricidad, el calzado laboral también deberá contar con propiedades aislantes, aparte de las impermeables y antideslizantes.
La puntera de seguridad es uno de los elementos del calzado de seguridad que debe verse reforzado para impedir que los dedos sufran lesiones. Y es que, si la puntera cumple con ciertos atributos proporciona una durabilidad superior al calzado, ya que esta parte del calzado es la que más rápido se estropea por regla general. La puntera de seguridad debe ser de acero, aluminio o composite para lograr que el calzado no se deteriore con rapidez y absorba los impactos.
El tipo de suela que tenga el calzado, también influirá notablemente en la protección de los pies y el cumplimiento de la legislación sobre prevención de riesgos actual.
Como se puede apreciar, el cumplimiento de la normativa actual respecto a la prevención de riesgos laborales es imprescindible para afianzar la seguridad de los trabajadores.

Principales patologías que afectan a los pies de los trabajadores
Las patologías que perjudican a los pies de los trabajadores se pueden separar en dos grupos:
- En primer lugar están las patologías más comunes como los callos o durezas
- En segundo lugar se encuentran ciertas patologías más específicas dependiendo a qué sector se pertenezca y los riesgos asociados al mismo en cada caso, como cortes, quemaduras o aplastamientos. Estas últimas son las que provocan un mayor número de bajas laborales.
Es una tarea complicada averiguar en qué profesiones suceden un mayor número de lesiones, enfermedades o accidentes y su tipología específica. En cualquier caso, se ha avanzado mucho en la prevención de riesgos y existe todo tipo de normativa y material específico para prácticamente todos los tipos de trabajo y sectores.
Por ejemplo, en sectores como la construcción o el metal, en el trabajo hay un mayor peligro de sufrir patologías graves, pero también hay otros sectores como la hostelería o la limpieza, donde a primera vista se pueden prever lesiones comunes, pero que pueden llegar incluso a ocasionar la incapacidad del trabajador.

Ante lesiones laborales en los pies, ¿qué tratamientos se aplican?
En el caso de sufrir en el trabajo una lesión en los pies, el tratamiento depende de la clase de lesión que se haya producido.
Por ejemplo, en el caso de padecer durezas que ocasionan dolor o incapacidad para andar (callos o hiperqueratosis), se deberá llevar a cabo una quiropodia para retirarlos.
El uso de plantillas también sirve como tratamiento ortopédico en otras clases de patologías, debido a que ayudan a dispersar las cargas en el pie que inmovilizan el área dañada, pero que posibilita que el trabajador ande con libertad evitando que ciertos trastornos se agraven.
Por último, no hay que omitir la utilización de tratamientos farmacológicos, físicos o mecánicos como los vendajes tradicionales, aunque siempre es pertinente la visita a un especialista médico a fin de determinar el problema y tratamiento más adecuados en cada ocasión.
En cualquier de los casos, se debe utilizar el método más eficiente y adecuado para resolver la lesión del trabajador.

¿Qué porcentaje de accidentes laborales con motivo de baja afectan a los pies?
Alrededor de un 15% de los accidentes laborales que provocan una baja implican directamente a los pies del trabajador. Por ello, es fundamental cumplir la prevención de riesgos laborales tanto para la salud de los trabajadores como para la empresa.
Y es que cada año aumentan las pérdidas ocasionadas por el absentismo laboral provocado por los accidentes laborales.
Esta tendencia debe modificarse de manera simultánea entre empresarios, técnicos de prevención, profesionales sanitarios y empleados.
¿Conocía la importancia del calzado de seguridad en la prevención de riesgos laborales? Descubra más información sobre este y otros temas relacionados en nuestro blog sobre calzado de seguridad.
Si están pensando en contratar un partner estratégico para el diseño, desarrollo y producción de calzado de seguridad a medida de la mayor calidad para proteger de todos los riesgos laborales del trabajador, en GPI podemos ayudarle.
Póngase en contacto sin compromiso con nosotros, y conozca nuestros servicios para llevar adelante su proyecto.
¡Queremos ser el área de calzado de su empresa!