A la hora de adquirir un calzado de seguridad es muy importante sentirnos ligeros y cómodos, debido a que este calzado va a acompañar al trabajador durante toda nuestra jornada laboral.
Además, es fundamental conocer la normativa que regula el calzado de seguridad, como los símbolos que aparecen en cada lengüeta o la norma EN ISO 20345 ( la norma que se aplica al calzado de seguridad en toda Europa) para saber elegir el más apropiado en cada caso.
Por ello, en este artículo te explicamos todo lo que debes conocer en relación a la normativa sobre el calzado de seguridad de forma sencilla y rápida.
Características que debe reunir el calzado profesional de seguridad según la normativa
En el calzado profesional se presenta una amplia diversidad de estilos. Según el grado de protección, nos encontramos dos tipos principales:
- Calzado para el trabajo. En este caso la puntera y la plantilla no son resistentes a los impactos, pero cumplen los criterios de antideslizamiento y protección hidrófuga.
- Calzado de seguridad o de protección (EN ISO 20345): Con una resistencia al impacto mínima de 200 Julios y a la compresión de al menos 15 kN en la puntera, además de otras característica como ser antiestático.
Para que un calzado profesional sea considerado como de seguridad, debe disponer de las características oportunas para proteger al usuario de cualquier tipo de daño, como los causados por el fuego o los agentes químicos entre otros.

Para ello, se han creado códigos de designación para catalogar los criterios más frecuentes del calzado de seguridad y sus tipos:
SB
Esta categoría indica que el calzado reúne y cumple los criterios básicos de resistencia y protección de la parte de la puntera. La S significa calzado de seguridad, y va seguida de una letra o un número el cual determina su tipo. En cuanto a la B, viene de Basic o Básico.
S1
El calzado S1 tiene características novedosas como tener la parte trasera cerrada, ser un calzado antiestático (A), ser resistente a los hidrocarburos (FO) y absorber energía en la zona del tacón (E), además de cumplir con los requisitos básicos (SB).
S2
La categoría S2 indica que el calzado cumple las normas de la categoría S1 (y por tanto también de la categoría SB), además de proporcionar resistencia al agua y a la absorción de líquidos en la parte superior del calzado.
S3
Siguiendo la línea del anterior, este calzado satisface las normas de la categoría S2 (y por tanto también de las categorías SB y S1), además de ofrecer una suela con tacos y una resistencia a la perforación de la suela.
S6
Esta categoría se refiere a la categoría S2 con resistencia al agua en todo el zapato o bota, no sólo en la parte superior.
S7
Todas la normativa S3, con cada categoría específica de perforación de la suela y con resistencia al agua en todo el zapato o bota.
Etiquetado específico del calzado de seguridad según la normativa vigente
Además de estas características, el calzado de seguridad puede incorporar otra serie de requisitos aparte, que deben mostrarse en el etiquetado del producto con su correspondiente símbolo:
Para el calzado completo
- P. Resistencia a la perforación: el calzado incorpora plantillas (que pueden ser metálicas o textiles antiperforación) con una resistencia ante la perforación de 1.100N de fuerza.
- C. Calzado conductor: su resistencia eléctrica es de 0 a 100 kiloohmios. Está creado para evaporar cargas electrostáticas.
- A. Calzado antiestático: similar a la etiqueta C, esta etiqueta está planteada para aquel calzado de seguridad ideado para disipar las cargas electrostáticas entre 100 a 1.000 kiloohmios.
- HI. Resistencia de la suela frente al calor: aislamiento contra el calor de la suela del calzado hasta 150ºC.
- CI. Resistencia frente al frío: aislamiento contra el frío de la suela del calzado hasta -17ºC.
- E. Absorción de energía en la zona del tacón: esta área del zapato de seguridad debe ser capaz de absorber un mínimo 20 J de energía.
- M. Protección del metatarso: el calzado incorpora una seguridad metatarsal adicional.
- AN. Protección del tobillo: el calzado integra una protección añadida al tobillo.
- CR. Resistencia a los cortes: el calzado tiene una zona de protección con resistencia a los cortes.
- WR. Impermeabilidad: todo el zapato debe ser resistente al agua.
Solo en el empeine
- WPA. Resistencia a la penetración y absorción de agua: la parte superior del calzado muestra resistencia a la inclusión y absorción del agua.
Solo en la suela
- HRO. Resistencia al calor por contacto: la suela puede soportar al calor por contacto con temperaturas de hasta 300ºC.
- FO. Resistencia a los hidrocarburos: la suela del calzado es resistente al contacto por hidrocarburos. Este es un requisito mínimo en el calzado de seguridad.
- Otro requisito básico es la resistencia al deslizamiento, tema que comentamos con más detalle a continuación.
Resistencia al deslizamiento (Requisitos básicos)
Los criterios de resistencia al deslizamiento del calzado de seguridad, de protección y de trabajo son los siguientes:
- Resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con lauril sulfato sódico (marcado SRA).
- Resistencia al deslizamiento encima de suelo de acero con glicerina (marcado SRB).
- Resistencia al deslizamiento sobre baldosas de cerámica con lauril sulfato sódico y sobre suelo de acero con glicerina (marcado SRC).
¿Qué te ha parecido este artículo sobre la normativa de calzado de seguridad EN ISO 20345? ¿Se nos ha olvidado algo? Déjanos en los comentarios tu opinión o cualquier duda.
Y recuerda, es muy importante conocer cada etiqueta del calzado de seguridad para saber qué riesgos protege en cada caso.
En GPI somos expertos en el diseño, desarrollo y fabricación de calzado de seguridad a medida de alta calidad en base a las medidas de prevención vigentes y las especificaciones requeridas para su certificación. Ponte en contacto con nosotros y conócenos mejor sin compromiso.