El calzado de seguridad es parte del equipo de protección individual (EPI) destinado a proporcionar cierto nivel de seguridad en los pies contra los riesgos derivados de la realización de cualquier actividad laboral.
Según un estudio realizado en 2018, los fallecidos por accidentes laborales en España aumentaron un 5,5% respecto al año anterior, por lo que tener un equipo de protección individual de calidad es sumamente importante.
Entre los trabajadores siempre es muy común tener dudas acerca de qué tipo de calzado utilizar.
A través de esta guía podrás conocer los tipos de calzado de seguridad más comunes y utilizados por los trabajadores dependiendo del nivel de seguridad que necesiten.
Tipos de calzado de seguridad
Calzado de seguridad integral o SB
Conocidos también como zapatos industriales, este tipo de calzado para uso profesional cubre el área de los dedos con una puntera de seguridad que protege contra el impacto con una energía equivalente a 200 julios, y frente a la comprensión con una carga de 15 Kilonewtons.
La nomenclatura para el calzado de seguridad integral básico es SB que a su vez se divide en función de los requisitos adicionales que tapen el zapato.
Calzado de seguridad S1
Este tipo de calzado es de los más comunes ya que es recomendado para electricistas, mecánicos o artesanos entre otros.
El calzado de seguridad S1 debe ser resistente al plegado y la corrosión, en el caso de que la puntera de seguridad fuese metálica.También debe tener propiedades anti estáticas, un talón absorbente de energía y resistencia a hidrocarburos.
Dentro del calzado de seguridad S1 nos encontramos con el calzado de seguridad S1P, el cuál es considerado el líder del mercado. Su uso más común es en actividades desarrolladas en lugares secos, como puede ser un taller.
Además, este tipo de calzado de seguridad también es la elección perfecta en caso de que haya clavos en el suelo que puedan suponer un peligro.
Esto se debe a su suela antiperforación, que no solo es antideslizante, sino que además dispone del sistema shock absortion que disminuye la energía transmitida cuando nos golpeamos el talón.
Con esto, conseguimos evitar, los posibles daños que dicho impacto podría ocasionar al trabajador a largo plazo, reduciendo así también el dolor instantáneo que un accidente ocasional pueda causar al trabajador.
Calzado de seguridad S2
Este tipo de calzado es muy similar al S1, aunque en este tipo de calzado se añaden además otras propiedades como la absorción de agua y la resistencia a la penetración.
Lo más común en el calzado de seguridad S2 es llevarlo con cuña alta, o también llamado como botas de seguridad o botas de trabajo.
Es ideal para ambientes con elevados niveles de humedad como puede ser trabajos de almacenaje y transporte en la industria alimentaria o actividades de construcción entre otros.
Calzado de seguridad S3
Su resistencia a la perforación de la plantilla de seguridad cuando se le suministra una fuerza equivalente a 110 kg y a la corrosión en el caso de que la plantilla de seguridad fuera metálica son las características principales de las botas de seguridad S3.
Sí a esto le sumamos que poseen una suela con relieve, el calzado de seguridad S3 es el más utilizado en las situaciones de trabajo más adversas, como la minería, la agricultura, las fábricas o en la construcción.
También existen las categorías S4 y S5 las cuales pertenecen a las botas de plástico para trabajar, que por lo general están fabricadas en goma o material PVC,empleandose así en ambientes muy húmedos o con líquidos.
¿Qué calzado de seguridad es el mejor para mí?
Una vez que conoces que son las botas de seguridad y que tipos de calzado de seguridad existen, es el momento de identificar qué calzado es el más adecuado.
Lo primero que debes hacer es observar cuales son los riesgos a los que están expuestos en su lugar de trabajo los trabajadores.
Por ejemplo, si se identifica un cierto riesgo por caída de objetos, aplastamientos o pinchazos se debe indicar el peso aproximado, la altura de caída o la velocidad a la que cae el objeto para determinar el nivel de riesgo de dicha incidencia.
Otros factores como la humedad del puesto de trabajo, el contacto con el agua o la temperatura son factores importantes a la hora de escoger el tipo de calzado de seguridad más efectivo.
Si quieres saber más sobre el calzado de seguridad descubre nuestro blog y no te pierdas ninguna novedad
¿Sabes qué tipo de calzado de seguridad utilizar según las condiciones de trabajo en cada caso? Déjanos en los comentarios cualquier duda o consulta.
¡Recuerda! En GPI diseñamos, desarrollamos y fabricamos calzado de seguridad a medida de alta calidad en base a las medidas de prevención vigentes.
¡Queremos ser el área de calzado de tu empresa!